TREN TEBAIDA BUENAVENTURA, CARGA Y TURISMO, UN PUNTO DESARROLLO PARA TODO EL EJE CAFETERO







Una nueva empresa un nuevo emprendimiento necesario para el eje cafetero a principio de siglo XX ya había estado recorriendo los Cafetales, donde unía regiones hacía negocios servia de punro de encuentro para gozar de la diversión y una aventura para los niños con gran alegría regresa el tren con la gran capacidad de generar nuevos empleos.


Cuando comienza su funcionamiento en Quindio? en abril del 2017 el tren del Pacífico iniciara empezara operaciones desde Tebaida inicialmente no solamente transporta la carga sino que también servirá para llevar turistas desde Tebaida hasta Buga o Cali.

Qué maravilla que podrán tener los niños al montar en un tren y hacer un recorrido no corto como el que hacen en el parque del café sino de muchos kilómetros, todos en familia con lindos y hermosos paisajes, con la comodidad  y que será un recuerdo mágico yo y mi familia estaremos listos para ser los primeros compremos tiquetes  en el momento en que se ponga en funcionamiento, es la mejor forma de apoyar  tan importante esfuerzo  y  el valor que tiene para el desarrollo económico del eje cafetero.



Es de resaltar  que el  tren en Colombia  viene tomando  fuerza, ya comenzó a operar el tren del Pacífico desde la Dorada, Caldas hasta la Costa Atlántica ahora empezará nuevamente desde Tebaida hasta Buenaventura, indudablemente transportar en tren es mucho más económico que hacerlo a través de camiones o tractomulas por algo es un punto desarrollo económico y de costos en Europa y Asia así como en América del Norte, por lo tanto es una gran oportunidad para que todos los empresarios del Quindío, Risaralda y Caldas  bajen costos de transporte de carga cuando exportar por puerto Buenaventura toda su carga.




Uno de los aportes más importantes es la gran cantidad de empleos formales e informales que generaran  a la región, el punto  de inicio de carga de este proyecto  son los convenios con varias empresas que garantizan inicialmente entre 10.000 y 12.000 toneladas de carga por mes, pero se espera en el primer trimestre lograr 100.000 toneladas mensuales conviertiendose en un elemento sumamente importante para la zona franca de Tebaida y  Palma Seca en Pereira, así como  gran cantidad de empresas dedicadas a exportar desde Manizales que podrán bajar costos al hacer conexión con el Pacifico y transportar el producto a menor valor.



Es  necesario conectar el tren entre Armenia Quimbaya y Pereira y de recordar que a principios de siglo el tren  ya  hacia  ese  recorrido con Pereira, osea que se tienen las vias o los caminos listos para volver  a recuperar y conectar la zona Franca de Risaralda, lo cual sería una salida al mar Pacífico, para la zona empresarial risaraldense, entre los proyectos también se tiene planeado Conectar a caldas sería un punto de desarrollo económico para la región ya que tendría competencia en costos para fabricar muchos productos en el eje cafetero.

Pero también se viene trabajando en el proyecto para llevar el tren a Salento Quindio, zona turística por excelencia en especial del mercado internacional, seria mágico viajar desde Armenia hasta Salento por tren debe ser  algo increíble,  lo  interesante es que a principio de siglo  el tren alcanzo a llegar  hasta Boquia  osea  que el trayecto que falta es poco.

Ahora  es donde se  deben ver los lideres empresariales, políticos  y económicos de Pereira, Caldas y el Quindio para  expandir  el tren  y  el gran que tiene  en el sector empresarial de la región, la mejor forma de apoyarlo es usando sus servicios.






HUMBERTO  DURAN VERA


Twitter Facebook Favoritos