De Empleado a Empresario

Un Camino Hacia La Libertad.

De Empleado a Empresario

La Guía empresarial práctica y actualizada para crear y fortalecer empresas.

De Empleado a Empresario

La más adecuada y sencilla manera de aproximarse, comprender, asimilar y llegar a la prática empresarial.

De Empleado a Empresario

Didáctico manual, que trae aquellas ideas capaces de transformar a un trabajador en una persona laboralmente independiente.

De Empleado a Empresario

Un libro cuya tesís central rompe con el mito de lo empresarial como tema innacesible para la persona común.

YUNUS Y BOSTON CONSULTING GROUP PREMIAN A EMPRENDEDORES

El premio nobel, Muhammad Yunus, estará el próximo 6 de octubre en Bogotá haciendo entrega del premio "Emprendimiento Social BCG-YSB". El galardón está dirigido a organizaciones que fomentan el desarrollo social y ambiental en el país. Hasta el momento hay 15 empresas participando del evento de las cuales cinco serán finalistas y uno solo el ganador. El evento tendrá lugar este viernes 6 de octubre en el JW Marriot de Bogotá. Los criterios para definir el vencedor son los siguientes: impacto social y ambiental positivo, presentación de un caso de negocio riguroso y con alto potencial, sostenibilidad, innovación del concepto y posibilidad...

SHOW ROOM DE LA GOBERNACIÓN DEL QUINDIO, VITRINA QUE MUESTRA A LOS EMPRESARIOS DEL QUINDIO

La gobernación del Quindío en busca de fomentar el consumo de productos propios de la región y fomentar el desarrollo empresarial de pequeñas y medianas empresas que surgen en diferentes sectores del departamento del Quindío, desarrolló una estrategia de fomento de las más importantes empresas nacientes de la región. La actividad se desarrolló en la gobernación del Quindío salón Bolívar el día 4 de agosto desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde Dentro de las empresas que participaron al Show room se pudo observar y disfrutar de la gran calidad de los productos hechos en el Quindío, así como las nacientes y con mucho futuro...

CONVOCATORIAS DE PATENTES PARA EL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍA Y LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Hasta el próximo 16 de agosto estarán abiertas ambas convocatorias, las cuales cuentan con un total de $2.000 millones de pesos para fortalecer al sector TIC colombiano. Las convocatorias ‘Patentes Nacionales e Internacionales’ y ‘Cofinanciación de Proyectos de I+D+i con TIC en Sectores Estratégicos (SETIC)’ del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Colciencias, se encuentran en su fase final, teniendo como fecha límite de inscripciones el próximo 16 de agosto. ‘Patentes Nacionales e Internacionales’ tiene como objetivo cofinanciar actividades relacionadas con la protección de invenciones...

D.C. GUSTO UNA EMPRENDIMIENTO QUE HAY QUE DISFRUTAR

Hacer empresa es un reto que  se puede  iniciar, desde producir productos desde cero o en otros   casos,  solo comercializar  ya productos terminados.  Este es el caso de la empresa Degusto, un emprendimiento desarrollado en el Quindío, que busca comercializar todo tipo de productos como.  Achiras   Pan de cuajada  Alfajores, y demás Snack. Un  emprendimiento  que es llevado de la  mano de un administrador de empresas Andrés Felipe Ocampo, quien visualizo  una  buena   oportunidad  comercialización de estos tipos de productos en el mercado...

FACEBOOK SU HISTORIA Y COMO UN GRUPO DE JOVENES CREARON UNA EMPRESA GLOBAL

Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad.  Se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico. En...

OPORTUNIDADES A PARTIR DE LA PRODUCCION DE HARINA DE PLUMAS PARA EL SECTOR DE CONCENTRADOS

Las plumas, desecho de las plantas de sacrificio y materia prima para el relleno de almohadas, tienen otro uso: la fabricación de harinas para consumo animal. La harina fabricada con las plumas de los pollos, se convierte en un ingrediente clave para los  alimentos balanceados (concentrados) para aves, porcinos o bovinos. Es una harina que contiene proteína de alta digestibilidad para estas especies, que puede reemplazar a las harinas de pescado, de carne o de sangre, materias primas en la elaboración de concentrados. Con un objetivo claro, el desarrollo e implementación del proceso industrial para la producción...

BOGOTA BIKE TOUR UN EMPRENDIMIENTO QUE TOMA VUELO

Quiero recomendarles hoy este emprendimiento  Bogota Bike Tour, basado en hacer un tour  con extranjeros por las calles  y  los  sitios  tipicos de la ciudad de Bogota, una idea que es de admirar y de imitar  muchas ciudades de Colombia y Latinoamerica. Donde  guías bilingües no solo le mustran las plazas, hermosos parques y monumentos históricos de la capital colombiana, si no que realizan  excursiones en bicicleta  donde podran ver la verdadera Bogotá, así como aprender sobre la política de esta hermosa nación y la historia turbulenta. Los tours salen todos los días a las 10:30...

GOOGLE HERRAMIENTAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES QUE PODEMOS USAR FACILMENTE

Toda  persona que  tenga una empresa o este  en el proceso de un emprendimiento  podrá  ayudarse  de un gran sinnúmero de  herramientas que  le permiten  potencializar  su  mercado  y   desarrollar  su  empresa, hoy  quiero  hacer un recorrido para  por  las ayudas  que brinda  el gigante tecnológico de  google con elementos que son gratis  y que seguramente serán de gran valor para cada uno  de ustedes. Google mi negocio ayuda a  los empresarios a  poner  información  correcta  del negocio...

Aguacate: el oro verde de la economía colombiana

En el último año las exportaciones de aguacate pasaron de US$10 millones a US$35 millones. Este cultivo centra las esperanzas de comercio exterior, pues el país podría ser un gran proveedor. ¿Podrá el aguacate ser el nuevo producto por el que se reconozca a Colombia? Se estima que unas 18 firmas están exportando aguacate Hass y que en el país hay 14.084 hectáreas sembradas. En 1965 se realizó la primera exportación comercial de flores del país por US$20.000, cuatro años después ya había 50 firmas exportadoras y hoy Colombia es el segundo productor mundial de flores. Pese al rotundo éxito de esta idea, que no solo tiene valor agregado,...

Página 1 de 15123Next
Twitter Facebook Favoritos