MUCHOS EMPRESARIOS HAN EMPEZADO GRANDES EMPRESAS PRÁCTICAMENTE DE LA NADA

Quien lo creyera  que  empresas muy reconocidas en el mundo, que valen millones de  dolares  empezaron prácticamente de la nada,   o solo con muchas  ganas  y unos cuantos pesos. En el caso de Colombia la misma escena se repite en todos los sectores, pero aun mas fuerte  fue el inicio para  los extranjeros donde la gran mayoría   llegaban  a  Colombia  sin dinero, teniendo que prestar a familiares y amigos para  poder  pagar el pasaje del barco. Nuestro país a  diferencia de Argentina  nunca  abrió  realmente las  fronteras a los inmigrantes, por lo cual  son pocos los extranjeros que se establecieron en la nación, pero muchos de ellos crearon negocios que  hicieron avanzar  el país en materia empresarial, los mas  destacados son:



  1. El Alemán Leo Kopp  fundador de la Cervecería Bavaria,  Adolfo Held  que se estableció  en la costa atlántica en  1880 un hombre que comercializo todo tipo de productos alemanes, pionero en la banca comercial, el transporte fluvial y creo la primer cadena nacional de almacenes Helda, representante, de la compañía Alemana de vapores,  seguros  Hamburgo-Bremesa y de bancos con sede  en Londres y Nueva York.
  2. La discriminación  del Imperio Otomano hizo que miles de cristianos católicos y ortodoxos huyeran de su tierra  buscando  mejores lugares donde vivir, En ese grupo se encuentran los Sirioslibaneses que  buscaban ingresar a Estados Unidos, los que no podían ingresar  buscaban otros lugares  entre ellos Colombia, su llegada  esta registrada hacia el año 1880 en especial  Barranquilla, poblaciones del Caribe y unas cuantas familias a Bogotá.  Fueron   caracterizados por  ser  grandes vendedores ambulantes que posteriormente convertían en almacenes, se les  denomino  "turcos"luego trajeron familias y amigos para que les ayudaran en los negocios, entre las empresas  creadas  se encuentran  supertiendas Olimpica y Neme  Hermanos.
  3. Judíos Polacos que hicieron un gran aporte a la economía colombiana  en 1920,  pusieron de moda en el país  el crédito como una forma de atacar que  la gente  de menos recursos  pudiera  acceder al mercado de productos manufacturados. La primera oleada  eran judíos ezquenazies osea  judíos de Rusia y Europa Central en especial de  Zelechow Polonia, escogieron  ciudades como Medellin, Barranquilla, Cali y Bogota. Llegaban huyendo del antisemitismo, sin papeles ni recursos económicos, generalmente pedían dinero prestados amigos o familiares para sus pasajes en barco. En su país natal  eran generalmente sastres, zapateros y peleteros, en nuestro pais por  problema del idioma no pudieron seguir ejerciendo su profesión y solo les queda  ser vendedores en la calles, eran grandes comercializadores de paños y cobijas sus  ventas se hacían en maletas  llenas de mercancía tocando puerta a puerta en los barrios mas populares, por eso los  llamaban los "klopers" golpeadores. Las ventas  se  lograba por que le facilitan al cliente cotas cómodas  de forma semanal, pero  con interés. Luego crecieron y abrieron almacenes en la carrera 7 entre  calles 13 y 22 de Bogota donde  importaban telas y paños, muchas  veces  se hicieron marchas por parte de los comerciantes de Bogota para  hacerles cerrar  por que consideraban que monopolizaban el mercado de mas bajos recursos, la iglesia católica consideraba  el cobro de intereses como usura y una acción pecaminosa lo cual  generaba en esa época mas presión para  sacarlos del país .  Entre los mas destacados están:
  • El Sr. Morris Gutt fundador de Grasco y  de una cadena de teatros de cine.
  • Jaime Peisach fundador de  Hilanderias Fontibon y Multiplas.
  • Mauricio Cassin importador y confeccionista de la marca Manhattan
  • Abbot Shaio filantropo y fundador de Sedalana.
        
      4-Los  japones al país   por el puerto de Buenaventura en 1928 en un migración que llego a Perú y Brasil, otros como Akira Makamura  fue atraido  al Valle del Cauca  después de haber leído la Maria de Jorge Isaacs, la gran mayoría se dedicaron a la agricultura trayendo grandes avances como los tractores y se volvieron expertos en la producción de cereales, como maíz, sorgo y millo, que posteriormente darían origen a otras grandes compañías  como las productoras de Concentrados en  Buga.


Los  españoles que  llegaron en los años  1930 como Evaristo Obregon que  fundo  varias empresas de textiles en Bogota o  Jose Carrulla en el área de supermercados y vieres.
Y por ultimo los  italianos que llegaron expulsados de la segunda guerra mundial  creando empresas como:
  • Pastas Doria y Cafe Aguila Roja fundada en 1953 por la familia Sesana y la familia Sangiovanni.
Un inmigrante de Letonia  llamado Santiago Eder daría  origen  a la azucarera mas importante Colombia Manuelita.

Este  articulo va dirigidos  para  todos que están empezando sus empresas  o están apunto de iniciar su propio negocio, lo único que puedo decirles es que los hombres que tiene  grandes empresas como las que hemos visto hoy  han empezado igual que ustedes o aun mucho mas abajo, algunos sin estudio, dinero e inclusive en un país diferente sin conocer el idioma y  hasta  discriminados, entonces no se preocupe el camino esta lleno de grandes  bendiciones lo que  le espera es mucho por hacer en el mercado, deberá  aprender  a sortear los momentos difíciles cuando se presente, si quiere alcanzar el éxito y  este solo se alcanza con metas claras y mucha persistencia y disciplina.

Estas historias están en el libro de Empleado a Empresario si desean adquirirlo  o desean contratar una conferencia o seminario puede contactarse  a los teléfonos  311-5770999 y 314-8932424.



HUMBERTO DURÁN VERA

Twitter Facebook Favoritos